
Erwin Nettig Rosales
(Osorno, 1965)
Trabajador Social, docente y escritor. Ha publicado textos de poesía, artículos en revistas de artes y Ciencias Sociales. Su interés en la investigación social, lo ha llevado a publicar en la Revista LIDER, del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Los Lagos, y en textos de antropología social con estudios interculturales en contextos mapuche williche, zona de San Juan de La Costa. Fue parte de los poetas de la Antología Nacional de Poesía Ediciones LAR, Concepción (1998), como también en la revista (2003) L’ORDINAIRE LATINO-AMERICAIN, Nº191 Janvier-Mars 2003. Le Latino IPEALT UNIVERSITÉ DE TOULOUSE-LE MIRAL, FRANCIA. Poetas del sur de Chile.
El año 2002 obtiene La beca de Creación para escritores Noveles en género ensayo por su trabajo denominado “Imaginarios y devenires en San Juan de la Costa», del Ministerio de Educación de Chile. Formó parte del equipo que publicó el libro «Wera Wenu Werken», Mensajeros del cielo. Las aves en la cultura mapuche, estudio antropológico del significado de las aves en contextos rurales mapuche, FONDART, 2009. Ha editado dos textos de poesía. Kalfv Nvtram, ediciones Universidad de Los Lagos 1995 y Kolotugey Ti Nxtram (los colores de la palabra), Editorial Fértil Provincia, Valdivia 2019. Su libro de cuentos llamado Fey Pikey Ko: manifiesto del agua, que fue seleccionado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la lectura, Línea de Creación año 2021 del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. El mismo año obtiene el premio Víctor Jara de la Fundación del mismo nombre y la Universidad de Los Lagos por su trayectoria en la gestión cultural y musical.
En el mes de octubre de 2022 lanzará su texto de cuentos Fey Pikey Ko: manifiesto del agua y en diciembre del 2002 su texto de poesía Ümül ko: aguas que avanzan circularmente, ambas obras seleccionadas para edición por parte del Fondo del Libro y la Lectura MINCAP, Chile 2022. Después de su participación en el V Festival de las Artes, la Literatura y Ecología Balún Canán, en Comitán de Domínguez, Chiapas, México está escribiendo su poemario llamado Sal negra.